lunes, 27 de diciembre de 2010

21/12/2010

Durante la última clase de este año 2010, hemos estado trabajando de una forma más divertida y distinta, por eso de ser el último día. Hemos visto juegos multimedia en los que nos podemos crear nuestro propio mundo virtual y trabajar en él. En concreto vimos la granja de facebook como te puede crear una granja con animales, árboles frutales, ect... Con ella podeis ir ganando puntos y dinero con el cual podemos ir ampliando nuestra granja e ir aumentando su tamaño.
También nos metimos en el mundo habbo en el cual creamos nuestro personaje y podemos ir kedando con otros personajes de ese mundo para tener una vida como la nuestra pero de forma virtual.
En la segunda parte tuvimos que entrar en las páginas de juegos interactivos que teníamos puestas en nuestro curso de moodle, después de jugar un rato fuimos nosotros los que colgamos algún juego interactivo. Tras colgar el juego interactivo nos metimos en los que habían colgado nuestro compañeros y tuvimos que hacer un comentario sobre ellos.
En mi caso el juego que puse fue el juego de la oca el cual utilizamos con los chicos en matemáticas en el cole. Después comente un juego para la asignatura de educación física que me pareció muy interesante para cuando los chicos no pueden hacer ejercicio físico.

14/12/10

Durante esta sesión estuvimos viendo como funciona Moodle. Pudimos ver como crear un curso, meter el número de temas que necesitamos, meter material para que los chicos puedan trabajr con ello, etc....
En esta sesión me pareció interesante el ver como puedes crear un curso en el que sólo entren los chicos que nosotros queremos o lo hagamos abierto para que entre la persona que quiera.
Por último en esta primera parte vimos que tipo de materiales podíamos meter: videos, power points, documentos, excel, imagenes, etc... Además de poder ir cambiando las actividades aquellas en las que pedimos a los chicos que cuelguen un documento con la respuesta o en los que se exige una participación en un foro.
En la segunda parte estuvimos viendo como se trabaja con el voki un programa en el que puedes crear un muñeco virtual en cual puede ser tu yo interactivo.



Get a Voki now!

martes, 30 de noviembre de 2010

30/11/10

Comenzamos la clase analizando cada uno el grupo en el que Melchor nos habia metido la semana anterior, terminamos de analizar sus usos en cuanto a si son útiles para el aula y trabajarlos con los chicos.
Tras realizar una puesta en común nos introducimos en el maravilloso mundo del Prezi, es una especie de mural en el cual podemos colgar una serie de ideas con una ruta que debe seguir el alumno para visualizarlo. Es una herramienta muy útil para el trabajo colaborativo y para colgar esquemas y mapas conceptuales en red. En panel permite colgar imagenes, dibujar, escribir, unirlo a un blog, insertar video y sonido. Es más en este muro pueden llegar a participar hasta 10 personas a la vez sin ningun problema.


Toondoo es la siguiente herramienta que utilizamos en ella aprendimos a crear nuestro propio cómic, para aquellos que como a mí no se nos da bien el dibujo. A los chicos les atrae mucho el cómic y podemos explicarle cualquier tipo de lección através de ellos, seguro que les llama más la atención.


Por último trabajamos con Doodle Permite la gestión de usuarios en la red. Es una gestión de calendarios, con ella podemos planificar qué días se puede hacer la reunión o evento. Es perfectamente compatible con el Calendar de Google. También se pueden realizar encuestas con él.

martes, 23 de noviembre de 2010

23/11/210

Durante la clase de hoy hemos trabajado primero con el google maps, aprendiendo a crearnos una cuenta donde podemos crear nuestros propios mapas, con fotos, puntos claves, rutas, etc..
Despué hemos visto que es igoogle y hemos podido en la página principal de google poner nuestro crreo, noticias, fechas históricas, noticias, agenda y cualquiera de las cosas que nos resulta útil tener en el google a simple vista para recordar y ver con facilidad.
Por último hemos estado en el programa picnik y hemos tenido que tratar una imagen poniendala un montón de cosas para que quede original y distinta. Aquí teneis mi foto para que veais que con cuatro cosas puede quedar una foto muy original jajaa

16/11/210

Esta clase ha tenido dos partes muy distintas una dentro del aula y otra acudiendo a la Reunión Adim.
1.- En el aula estuvimos trabajando con edmodo, una nueva plataforma muy parecida a facebook pero mucho más sencilla y segura para utilizar con niños. En ella te puedes crear un aula y a tus alumnos darles una claves para que accedan y tengan trabajo de refuerzo, que puedan colgarte prácticas o incluso puedan saber los deberes que hay ese día de cada asignatura.
2.-En la Reunión ADIM pudimos escuchar distintas experiencias con la nuevas tecnología y conocimos las pizarras digitales móviles, los potenciadores de voz, el lector de documentos e incluso un sistema de votación para trabajar con los alumnos en el aula. Aunque lo más interesante fue en el aula de informática donde pudimos crearnos un portable, con el cual podemos crear "mochila digital" para los alumnos y que luego en casa cuando tengan que trabajar con los programas del cole también puedan tenerlos.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

2/11/10

Ayer estuvimos trabajando con twiter,viendo como funciona, haciendo amigos y observando las posibilidades que tiene en el aula y en un centro.
Después del descanso estuvimos viendo un mapa conceptual para ver como es el trabajo de esta asignatura y poder encauzarlo para las cosas de clases poder encaminarlas a ello. También aprendimos hacer mapas conceptuañes con una página muy sencilla.

martes, 26 de octubre de 2010

26/10/10

El comienzo de la sesión estuvimos trabajando con la wiki de la clase, teníamos que hacernos seguidores de ella y Melchor nos aceptó como colaboradores para poder hacer los cambios que necesitemos. Es más cada semana le tocará a un grupo hacer un comentario sobre lo dado en la sesión tanto en el wiki de la clase como en el blog. Pudimos hasta crearnos nuestro propio wiki para poder trastear y ver como funciona. En nuestra wiki podemos hacer que los chicos participen sólo o que sena colaboradores y puedan editar siempre que lo deseemos, en este caso seríamos nosotros los administradores y podremos decidir si las cosas a publicar son las adecuadas o no. Es más podríamos incluso incluir en nuestra wiki un blog, un calendario de google calendar etc...

También estuvimos trabajando con una plataforma llamda: "wix" es una página web para las personas que no tenemos tantos conocimiento de informática como para crear una de ellas. Se puede utilizar para poner los materiales de una asignatura entera y que los chicos los tengan accesibles.
En la última parte trabajamos con google calendar compartiendo nuestras fechas importantes como las fechas de entregas de trabajos. En nuestro colegio a raiz de esta clase comenzamos a compartir las fechas importantes como: excuersiones, juntas de evaluación, examenes finales, actos importantes, etc... Todos los profes compartimos ese calendario y estamos al dia de todo lo que ocurre en el cole. Como dato importante el saber que cualquier tipo de modificaciñon nos llegará inmediatamente al correo para estar el día.

martes, 19 de octubre de 2010



En clase aprendimos a realizar este tipo de cuestionarios en google y a publicarlos en el blog para que pudieramos recibir los datos de las encuentas que nostros propongamos.

jueves, 7 de octubre de 2010

CLASE DE PWE DEL 5/10/10

   Todos los días los alumnos tienen que hacer un resumen de la clase y colgarlo en un blog creado para la clase. Además tendremos nuestro propio blog (vease el caso) en el cual podemos colgar apuntes de la asignatura, pudiendolos revisarlos Melchor cuando quiera.
   Además se nos pide tener una cuenta de gmail para hacer cosas de las clases.
   Se nos recomienda que vayamos haciendo cada uno de nos trabajos de clase con vistas a nuestro proyecto de final de master, para que asi podamos usar ese trabajo e ir adelantando.



   Después de eso hemos tenido que presentarnos en la plataforma de esta asignatura y rellenar un cuestionario con nuestros datos personales.
   Finalmente y como última actividad de la clase hemos tenido que crear un blog en blogger y colgar este resumen de la clase